La Fisioterapia "es una disciplina universitaria" que consiste en apelar a elementos naturales o acciones mecánicas, como movimientos corporales y ejercios físicos para la prevención, promoción de la salud y curación de la enfermedad.
Se caracteriza por buscar el desarrollo adecuado de las funciones que producen los sistemas del cuerpo, donde su buen o mal funcionamiento repercute en la cinética o movimiento corporal humano.
Interviene, mediante el empleo de técnicas científicamente demostradas, cuando el ser humano ha perdido o se encuentra en riesgo de perder, o alterar de forma temporal o permanente, el adecuado movimiento, y con ello las funciones físicas. Sin olvidarnos del papel fundamental que tiene la Fisioterapia en el ámbito de la prevención para el óptimo estado general de salud.
Las técnicas hipopresivas consisten en ejercicios respiratorios posturales, se produce una activación de la musculatura abdominal y suelo pélvico que aportan múltiples beneficios en terapia, prevención, mejoras de salud, estéticas y de rendimiento deportivo, sin generar descompensaciones.
Estos ejercicios se realizan en diferentes posturas que reclutan musculatura antigravitatoria durante la apnea espiratoria, que consiste en aguantar la respiración durante unos pocos segundos sin aire en los pulmones.
Aportan múltiples beneficios y ayudan a prevenir ciertas patologías, mejorando la salud del individuo: preparación y recuperación postparto, después de cirugías, incontinencia urinaria de esfuerzo, en pérdida de peso moderada y grave, para tonificar y remodelar la faja abdominal, fase deportiva post-entrenamiento, prevención de hernias de todo tipo…
La osteopatía es un acercamiento diagnóstico y terapéutico manual a las alteraciones en la movilidad de cualquier tipo de tejido corporal.
”La osteopatía se define como el sistema de curación que pone el énfasis principal sobre la integridad estructural del cuerpo. Esta integridad estructural es el factor más importante a mantener pues rige la buena salud del organismo y evita la enfermedad” (Asociación Americana de Osteopatía)
La osteopatía funciona, por tanto, respetando y facilitando la autorregulación del organismo. La osteopatía, en un contexto de abordaje holístico, a través de modelos globales bio-médico-psico-sociales, promueve o recupera la homeostasia o equilibrio mecánico del conjunto de los tejidos corporales musculoesqueléticos, nerviosos, viscerales, circulatorios etc, y lo hace con la aplicación de técnicas manuales dirigidas a los tejidos identificados como patológicos en el diagnóstico funcional osteopático.
La nutrigenomica es la ciencia que estudia la interacción de los alimentos con los genes. Hay ciertos alimentos que pueden estar afectándonos negativamente, lo que se traduce en dolor. Nuestros profesionales pueden detectar estos problemas y ayudar al paciente a solventarlos con ciertas claves nutricionales adaptadas de forma personal.